Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)

Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)

Es el Programa de Acceso a la Educación Superior, el cual busca restituir el derecho a la educación a través de acciones de acompañamiento para las comunidades educativas de los establecimientos participantes del Programa, así como para las y los estudiantes, que cumplan con los criterios de habilitación PACE y se matriculen en alguna de las instituciones adscritas, durante sus dos primeros años de educación superior. Asimismo, lo anterior se pretende conseguir mediante el aseguramiento de cupos, supernumerarios, por parte de las 29 universidades en convenio con el Programa.

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), tiene como propósito principal restituir el derecho a la educación para estudiantes que provienen de sectores socioeconómicamente desfavorecidos a través del fortalecimiento de la educación pública.

De esta manera, se pretende asegurar la preparación de las y los estudiantes de sectores vulnerables que cursan III y IV medio en alguno de los establecimientos educacionales PACE, así como el acceso y el acompañamiento académico y psicoeducativo de las y los estudiantes que cumplan con los criterios de habilitación PACE y se matriculen en alguna de las 29 universidades en convenio.

Para participar de este programa no necesitas postular, si cuentas con matrícula en un establecimiento PACE, participarás automáticamente en las actividades comprometidas.

El Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE), cuenta con la participación de más de 600 Establecimientos Educacionales, los cuales, en su mayoría, son públicos.

Revisa el listado de establecimientos adscritos a este Programa en el siguiente link.

El Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE), cuenta con 29 Universidades en convenio.

Revisa el listado de Instituciones de Educación Superior adscritas a este Programa aquí.

Los criterios establecidos para encontrarse en una situación de habilitación PACE son los siguientes:

CRITERIO 1: Haber cursado 3ro y 4to medio en un establecimiento educacional PACE, y haber egresado, el año 2024, de 4to de un establecimiento educacional que cumpla esa misma condición.

CRITERIO 2: Encontrarse, ya sea, dentro del 25% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso; o, haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 815 puntos en el Proceso de Admisión 2025.

Además, se considerarán habilitadas aquellas personas prehabilitadas que también cumplan con el siguiente criterio:

CRITERIO 3: Rendir las pruebas de admisión para el proceso de admisión 2025, que se indican: las dos PAES obligatorias (CL y M1) y rendir al menos una de las pruebas electivas (Ciencias o Historia y Ciencias Sociales).

¡Información relevante!  El cupo podrá utilizarse por única vez. Entendiéndose como uso del cupo concretar una matrícula en alguna institución adscrita al Programa, independiente de la vía de ingreso.

El cupo podrá utilizarse por única vez. Entendiéndose como uso del cupo concretar una matrícula en alguna institución adscrita al Programa, ya sea por vía regular o por PACE.

El 25% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso, se obtiene ordenando en forma decreciente a las y los estudiantes egresados de cada establecimiento de acuerdo a sus propios puntajes ranking, considerando para esto, exclusivamente, al estudiantado que cumpla con el primer criterio de habilitación.

Para el cálculo del PPP debes tener en consideración: los factores de selección, sus ponderaciones y la fórmula para realizar el cálculo.

Fórmula para el cálculo del PPP:

PPP= (0,8 x puntaje Ranking + 0,2 x Puntaje NEM) x (1 + Bonif Territorio) + Bonif Preferencia + Bonif tipo de carrera

 

Si quieres tener más información, revisa aquí.

Podrás obtener esta información en el documento de Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, publicado el 25 de septiembre de 2024.

El 91% de las personas inscritas rindió la PAES de Invierno 2025.

La Subsecretaría de Educación Superior y el DEMRE de la Universidad de Chile informaron que, preliminarmente, la cifra de asistencia a la rendición de la PAES de Invierno estuvo en torno al 91%, considerando las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y de Competencia Matemática 1 (M1). El viernes 18 de julio, desde las 09:00 horas,
…Leer más

Más de 32 mil personas inscritas: hoy comienza la aplicación de la PAES de Invierno

Este lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio  32.017 personas inscritas estarán rindiendo esta prueba que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad. Hoy comienza la aplicación de la PAES de Invierno 2025, Admisión 2026, con 32.017 inscritas e inscritos, un 3,1% más
…Leer más

Inscripción de la PAES de invierno finalizó con más de 32 mil personas inscritas.

El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio. Una buena noticia dejó el proceso de inscripción a la
…Leer más

Fechas importantes

Revisa aquí las fechas relevantes para el ingreso a la Educación Superior Universitaria y Técnico Profesional.

2025
JULIO
  • L
  • M
  • M
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 30
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
    18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
    23
  • 24
  • 25
    25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
  • 3
18
JULIO
9:00 Entrega de Resultados PAES Invierno
18
JULIO
9:00 -17:00 Etapa de Verificación de Puntajes
23
JULIO
13:00 Fin etapa de inscripción PAES Regular
25
JULIO
Apelación a la inscripción a la PAES Regular 2025 (09:00 a 17:00 horas).