Información General PAES

Información General PAES

El año 2020, el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario resolvió reemplazar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) por una nueva prueba.

Con el objetivo de realizar una prudente transición hacia las nuevas pruebas y, tal como fue informado en marzo de 2020, en los Procesos de Admisión 2021 y 2022 se aplicaron Pruebas de Transición (PDT) que, en la misma línea que la PAES, se enfocaron progresivamente en la evaluación de competencias necesarias para el buen desempeño académico durante la educación superior.

De esta forma, la PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto “el saber” como “el saber hacer”, integrando habilidades y conocimientos necesarios para el éxito en la formación universitaria.

La batería de pruebas está conformada por las siguientes:

  • PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos.
  • PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1): 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos.
  • PAES electiva de Ciencias: 80 preguntas (54 preguntas módulo común y 26 preguntas módulo electivo): 2 horas y 40 minutos.
  • PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, 2 horas.
  • PAES de Competencia Matemática 2 (M2): 55 preguntas, 2 horas y 20 minutos.

Las preguntas de la PAES están diseñadas para evaluar competencias, es decir, las habilidades fundamentales que les permiten a las personas integrar y utilizar los conocimientos en diversos contextos, más que la evaluación centrada en los contenidos, que era el foco de la PSU. Al mismo tiempo, buscan ser más cercanas a las distintas experiencias de las y los postulantes, utilizando un lenguaje más cotidiano y pertinente a sus diversas realidades.

Los temarios de la PAES fueron publicados en marzo de 2024 en el sitio web del Sistema de Acceso (acceso.mineduc.cl) y también en demre.cl.

Informes anteriores, nacionales y extranjeros, hicieron notar que la prueba de matemática no se ajustaba a la población que la rinde. Principalmente, la dificultad de las preguntas no se adaptaba a la mayoría de las personas, y como resultado de esto, se asignaban muchos puntajes muy parecidos. El proceso de normalización simulaba esto al fijar proceso a proceso el porcentaje de postulantes que estarían en un determinado rango de puntajes.  Con la nueva metodología de asignación de puntajes ya no se fijará la distribución de puntajes. Por este motivo, se implementaron dos pruebas de matemática que se ajusten mejor a la población, cada una diseñada para abordar distintos espectros de competencias.

La PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1) medirá competencias básicas, generales y transversales que se necesitan en todos los ámbitos de la vida y de cualquier programa de estudios universitarios, mientras que la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) profundizará en la medición de las competencias que son mayormente requeridas en aquellas carreras más intensivas en el uso de la matemática, como son la mayoría de las carreras del área de las ciencias básicas, las pedagogías en matemática y ciencias, algunas carreras del área de la salud, y carreras del área de la tecnología, entre otras.

Así, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1) considerará habilidades y conocimientos presentes en el currículum escolar vigente entre 7° básico y 2° año de Enseñanza Media. Por su parte, la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) considerará, adicionalmente, aquellas habilidades y conocimientos del plan común del currículum escolar vigente de 3°y 4° año de Enseñanza Media.

Puedes revisar el conjunto de carreras que solicitarán su rendición en el sitio web acceso.mineduc.cl y en demre.cl o en el siguiente link.

Es importante recordar que, la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), profundiza en la medición de las competencias que son requeridas en aquellas carreras más intensivas en el uso de las matemáticas, como son la mayoría de las carreras del área de las ciencias básicas, algunas carreras del área de la salud y carreras del área de la tecnología, entre otras.

No. La PAES de Competencia Matemática 2 (M2) no reemplaza a las pruebas electivas (Ciencias e Historia y Ciencias Sociales). Esta nueva prueba es requisito obligatorio para participar del proceso de postulación centralizada a ciertas carreras definidas para la admisión 2023. En el caso de este grupo de carreras será requisito haber rendido las pruebas obligatorias (PAES de Competencia Lectora y PAES de Competencia Matemática M1), la PAES de Competencia Matemática M2 y, al menos, una de las electivas (PAES de Ciencias y/o la de Historia y Ciencias Sociales).
Revisa el listado de las carreras que solicitarán como requisito de postulación centralizada la rendición de la PAES de Competencia Matemática M2 aquí.

Próximamente, se informará, en la actualización de la publicación oficial “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones”, que estará disponible en acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

La escala de puntajes va entre los 100 y los 1.000 puntos

 

La metodología de Teoría de Respuesta al Ítem (IRT, por su sigla en inglés) permite establecer, para cada una de las preguntas que componen una prueba y para cada persona que rinde esta prueba, la probabilidad de ser respondidas correctamente. Esta probabilidad depende de la habilidad de cada postulante y de la dificultad de la pregunta.  Esta metodología, fijando las dificultades de las preguntas, permite la comparación de los resultados de cada prueba rendida en distintos años.

Los postulantes que deseen participar del proceso de postulación centralizada deberán:

i) obtener como mínimo 458 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; o

ii) estar dentro del 10% superior de rendimiento de su establecimiento de egreso de enseñanza media.

Revisa aquí para más información

 

Los puntajes de los instrumentos de acceso (PAES, NEM y RANKING) son utilizados para la selección de los postulantes a las carreras que son impartidas por las universidades adscritas al Sistema de Acceso. Para asegurar la objetividad del proceso, todos los puntajes deben tener el mismo rango. De esta manera, los puntajes NEM y Ranking también se encontrarán en una escala de 100 a 1.000 puntos.

El 91% de las personas inscritas rindió la PAES de Invierno 2025.

La Subsecretaría de Educación Superior y el DEMRE de la Universidad de Chile informaron que, preliminarmente, la cifra de asistencia a la rendición de la PAES de Invierno estuvo en torno al 91%, considerando las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y de Competencia Matemática 1 (M1). El viernes 18 de julio, desde las 09:00 horas,
…Leer más

Más de 32 mil personas inscritas: hoy comienza la aplicación de la PAES de Invierno

Este lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio  32.017 personas inscritas estarán rindiendo esta prueba que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad. Hoy comienza la aplicación de la PAES de Invierno 2025, Admisión 2026, con 32.017 inscritas e inscritos, un 3,1% más
…Leer más

Inscripción de la PAES de invierno finalizó con más de 32 mil personas inscritas.

El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio. Una buena noticia dejó el proceso de inscripción a la
…Leer más

Fechas importantes

Revisa aquí las fechas relevantes para el ingreso a la Educación Superior Universitaria y Técnico Profesional.

2025
JULIO
  • L
  • M
  • M
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 30
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
    18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
    23
  • 24
  • 25
    25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
  • 3
18
JULIO
9:00 Entrega de Resultados PAES Invierno
18
JULIO
9:00 -17:00 Etapa de Verificación de Puntajes
23
JULIO
13:00 Fin etapa de inscripción PAES Regular
25
JULIO
Apelación a la inscripción a la PAES Regular 2025 (09:00 a 17:00 horas).